Archivo del Autor: Administrador
10 cualidades de un buen gestor deportivo
“Rodéate siempre de gente mejor que tú porque probablemente algún día llegues a ser como ellos”. En mi opinión y como he manifestado en muchas ocasiones, trabajar en equipo y rodearte de gente formada y experta es la mejor manera y la más sencilla para poder conseguir todos los objetivos que nos marquemos.
Un buen gestor deportivo no sólo debe contar con la mejor formación, para que podamos conseguir todos los retos que nos propongamos y alcanzar grandes metas es imprescindible contar con unas cualidades que van mucho más allá de la experiencia y la formación.
Estas son algunas de las cualidades que debería tener todo gestor deportivo:
1.- Liderazgo: Carisma. Un buen gestor tiene la capacidad de liderar a su equipo a través de la motivación. Ejerce el papel de líder y no el de jefe, es capaz de mantener una gran motivación de los componentes de su equipo gracias a su capacidad de ganarse la confianza y la simpatía de sus colaboradores y no mediante el “ordeno y mando”
2.- Comunicación: Buen comunicador. Tiene facilidad para transmitir ideas a su equipo de un modo claro y sencillo, de este modo es capaz de ganarse la confianza de sus colaboradores. La comunicación no es sólo la capacidad de transmitir mensajes entendibles, la comunicación también implica saber escuchar.
3.- Empatía: Definimos la empatía cómo la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Un buen gestor debe tratar a sus colaboradores como iguales. A través de la empatía es posible captar las necesidades e intereses de nuestro equipo, esto significa tomar en cuenta los sentimientos y emociones de los miembros que lo componen. La empatía lleva a comprender a los demás porque somos capaces de percibir sus perspectivas e ideales pero también a tomar en cuenta sus preocupaciones.
4.- Formador: El líder de un grupo debe preocuparse por transmitir y compartir sus conocimientos con sus colaboradores, de esta manera vamos a fomentar el desarrollo de las personas y a fortalecer su confianza es nuestro liderazgo. Pero el papel de formador no sólo debe limitarse a compartir conocimientos, un buen líder es capaz de aprender de los componentes de su equipo y con ello enriquecer sus conocimientos.
5.- Crecimiento: El gestor debe ser capaz de aprender de su propia experiencia y evolucionar con cada problema que se le presenta, de esta manera su capacidad resolutiva ante los nuevos problemas será mucho mayor y estos serán resueltos con solvencia.
6.- Trabajo en equipo: Un líder que trabaja en equipo no solo dirige, colabora. Él es parte del equipo y sabe delegar tareas y responsabilidades, de esta manera consigue reforzar la confianza que los colaboradores tienen en su figura y conseguirá ganarse el respeto de los mismos.
7.- Negociador: El buen gestor deportivo debe tener gran capacidad para llegar a los acuerdos más satisfactorios para todas las partes implicadas, no sólo con su equipo sino en las decisiones que le permitan llegar a alcanzar los objetivos previamente establecidos y llegar a las metas que la organización se ha propuesto. El buen negociador consigue solucionar los problemas que puedan surgir con un grado muy alto de éxito.
8.- Creativo: Un líder creativo es una mente innovadora. Genera nuevas ideas. Busca nuevas oportunidades. Perciben con todos sus sentidos, desarrollando al máximo la intuición para realizar nuevos descubrimientos y nuevas formas de llevar a cabo las tareas. Un gestor que tengan capacidad creativa es capaz de buscar nuevas alternativas y redefinir los problemas o situaciones, buscan nuevas soluciones alternativas, además de poder redefinir las situaciones en varias versiones y por este medio poder darles una solución.
9.- Flexibilidad: Tiene facilidad para adaptarse al cambio. Aprovecha las oportunidades que se le plantean y es capaz de prever las amenazas que puedan presentarse. El gestor flexible tiene la habilidad para poder ver las situaciones y problemas desde diferentes perspectivas o desde diferentes puntos de vista para poder llegar a la mejor forma de salir de ellas.
10.- Ética: Todo gestor deportivo que se precie y que quiera gestionar una organización debe ser una persona íntegra, coherente con sus principios. Cuando un líder es consecuente en su comportamiento, con sus ideales y valores, muestra una conducta marcada por la integridad y consecuentemente consigue ganar credibilidad ante las personas. Ganarse la confianza de sus colaboradores tiene que ver también con la capacidad de mantener y cumplir con sus compromisos.
Ventajas de implantar sistemas de calidad en los servicios deportivos
Si hay un sector en el que se producen grandes cambios continuos, que se caracterice por su gran dinamismo y que esté en constante evolución ese es el sector deportivo. Esto es debido a la aparición de nuevas prácticas deportivas, a la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los usuarios de los servicios deportivos, a la aparición de nuevos materiales e instalaciones, etc.. Por este motivo cualquier entidad deportiva que quiera tener continuidad en un sector tan competitivo, debe ser conocedora de los cambios que se van produciendo y sobre todo en la medida de lo posible anticiparse a ellos para poder poner en marcha las acciones necesarias que el sector demanda.
Una de las mejores acciones que se pueden llevar a cabo para «sobrevivir» a estos cambios es implementar un sistema de calidad. La implantación de un sistema de calidad debe girar siempre en torno a los usuarios, adaptando nuestra gestión de la calidad a sus expectativas y a sus necesidades. La implantación de los sistemas de calidad nos asegura que una entidad prestará sus servicios siempre con el mismo nivel gracias a sus herramientas de evaluación y seguimiento, que son las que permiten contrastar y garantizar la calidad del servicio.
DEFINICIÓN
La apreciación de la calidad en la prestación de un servicio depende de los propios usuarios y de sus propios criterios. Por ello si definimos el concepto de calidad de los servicios desde la perspectiva del cliente diríamos que “la calidad de los servicios es la diferencia o distancia que hay entre las expectativas que tienen los usuarios o clientes (servicio esperado) y la percepción que han tenido del servicio dichos clientes (servicio percibido)”
Con lo cual podemos afirmar que la calidad en los servicios deportivos consiste en satisfacer las expectativas de los usuarios, con lo que como responsables de la entidad deportiva debemos convertir las expectativas en requisitos del servicio, de esta manera conseguimos adecuar el servicio que espera recibir el usuario al que realmente se le presta.
FASES
Para poder iniciar y desarrollar el proceso de implantación de un sistema de calidad (normas ISO generalmente) debemos tener en cuenta dos áreas fundamentales. Por una parte elaborar toda la documentación que exija la norma que vamos a implantar en nuestra entidad y por otra parte debemos involucrar a todas las personas que forman parte de la entidad en el proyecto de implantación del sistema.
Para realizar dicho proceso es necesario seguir determinadas fases como:
– La realización de un diagnostico hasta el establecimiento de las acciones y recursos necesarios.
– Formación e información de las personas de nuestra organización.
– Establecer los mecanismos de control y seguimiento de lo que hemos planificado
VENTAJAS
Entre las multitud de ventajas que podemos conseguir gracias a la implantación de un sistema de calidad, podemos destacar las siguientes:
– Fundamentalmente que nuestros usuarios estén satisfechos lo que supone fidelizarle en nuestra entidad.
– Conseguir aumentar las capacidades de nuestros empleados y que se sientan satisfechos a la hora de realizar su trabajo.
– Tanto gracias a la mejora de la calidad de los servicios como de la mejora de los materiales e instalaciones conseguiremos aumentar y mejorar nuestra imagen como entidad.
– Reduciremos los costes, gracias a que conseguiremos dar servicios y mantener las instalaciones y el material de una manera más eficiente.
– Una evaluación objetiva de la entidad ya que nos basaremos en hechos y datos medibles que podremos cuantificar.
– Coherencia y homogeneización de las decisiones que tomemos ya que toda la entidad estará involucrada dentro del sistema de calidad, y las decisiones se tomarán en función a unos objetivos predeterminados.
– Las mejoras a realizar se tendrán en cuenta y se tomaran decisiones en función de la priorización de las necesidades, ya que al contar con datos objetivos y fiables nos facilitan la priorización y disminuyen el margen de error en la toma de decisiones.
Por último, para que una entidad deportiva pueda implementar un sistema de calidad y que su gestión se base en ella tiene que ser capaz de medirla, de poder constatar la evolución con datos objetivos y así podremos graduar el proceso y comprobar si los objetivos previstos han sido alcanzados.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
- Apuntes MBA Sport Management Unisport. http://www.unisport.es
- Fundación Deportiva Municipal Valencia. http://www.deportevalencia.com
- Calidad gestión de instalaciones deportivas Madrid. http://www.femp.es
San Agustín despide el año en la II Milla Urbana Solidaria
La localidad madrileña de San Agustín del Guadalix ha despedido el año 2014 participando en la II Milla Urbana Solidaria. Más de 150 personas corrieron en el evento solidario, y gracias a su participación se recaudaron más de 500 kilos de alimentos no perecederos para la Casa de la Misericordia. Además de los propios corredores, todo el público que quisiera podía donar alimentos.
Después de la carrera, los participantes pudieron disfrutar de un chocolate caliente para recobrar fuerzas. El concejal de deportes de San Agustín, Alberto Tomé, ha expresado que «es fundamental motivar la colaboración de todos los habitantes del pueblo para ayudar a los que más lo necesitan».
Igualmente, Tomé ha destacado la solidaridad de los vecinos de San Agustín, y ha remarcado que «están muy concienciados y siempre se han volcado en apoyar estas actividades».
San Agustín del Guadalix celebra el Día Internacional de la Discapacidad
San Agustín del Guadalix se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Discapacidad. Para ello ha organizado una serie de actividades realizadas a través de la Oficina de Atención al Deportista Discapacitado de la localidad.
El presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Discapacitados Físicos (FMDDF), Enrique Álvarez, y su secretario general, José Criado, han presentado este programa. La intención de esta Federación es hacer de esta oficina el punto de referencia para cualquier persona con discapacidad física en la zona norte de la comunidad.
Junto a ellos ha estado el alcalde de San Agustín, Juan Francisco Figueroa, además del concejal de Deportes, Alberto Tomé, y el portavoz de la comisión de discapacidad de Madrid, Borja Fanjul. Además han asistido varios miembros de la corporación municipal, los presidentes y representantes de las AMPAS locales y de los clubes deportivos.
San Agustín ha llevado a cabo unas jornadas de integración en el instituto y colegio Navalazarza. Cerca de 300 alumnos, de entre 10 y 13 años, han experimentado lo que es el deporte adaptado. Además, han dado una sesión práctica de baloncesto en silla de ruedas, volley, boccia, tiro con arco y futbol para invidentes.
Durante la presentación se ha anunciado que el municipio madrileño acogerá el Campeonato de España de Baloncesto en Silla de Ruedas, en mayo de 2015. El concejal de Deportes, Alberto Tomé, ha declarado que «es un honor albergar en el municipio un evento de estas características y seguiremos apostando firmemente por el deporte y la discapacidad».
El simulacro del 9-N y las urnas de cartón
Dice el diccionario que un simulacro es: «Una imitación fingida que se hace de una cosa como si fuera cierta y verdadera, una ficción, o una falsificación» Pues bien, el próximo 9 de Noviembre, todos los catalanes están llamados a un simulacro de consulta (ilegal) fruto de la locura de un político en la cual lo que prima es su propio interés en su futuro político y en el de su formación, CIU, la cual el ridículo de la “consulta ficción” junto con el “caso Pujol” han dejado gravemente herida.
Estaría bien que el señor Mas informara al pueblo catalán, que al fin y al cabo es el mayor perjudicado de esta situación que, esta “consulta” es una ficción, porque no tiene ninguna validez, ni existe marco legal, ni nada que se le parezca. No se sabe que censo se va a utilizar, que tipo de urnas van a usar, quien va a llevar a cabo el recuento, que rigor democrático va a haber, en definitiva todo un despropósito de un político que en sus inicios declaraba que “el concepto de independencia lo veo anticuado y un poco oxidado”, donde dije digo, digo Diego..
Por favor señor Mas, deje de engañar a los catalanes, póngase a trabajar en lo realmente importante, que es sacar adelante la economía de una región tan importante como Cataluña, deje de dilapidar el dinero público en campañas de adoctrinamiento, ataje los casos de corrupción en su partido y así dejará de hacer el ridículo.
Pablo Iglesias: Demagogia al descubierto
“Consejos vendo que para mi no tengo” Sabio refrán popular con el que se pretende hacer critica a los “listillos” que siempre parecen ser capaces de saber lo que deben hacer los demás pero que en sus propios asuntos no son capaces de usar sus propias recetas.
Hoy ese refrán parece que está más vigente que nunca, gracias al político de moda, Pablo Iglesias, el líder de un partido que, como todos ustedes sabrán, parece haberse autoproclamado el líder de los movimientos ciudadanos, el conocedor de lo quiere la sociedad y de lo que tiene que hacer para dárselo, el salvador..
Para ser coherente con lo que se dice hay que hacer algo muy fácil: predicar con el ejemplo si no quieres que las supuestas bondades de tu discurso político queden al descubierto mostrando tras de sí la peor faceta de la política rancia y de segunda división: el populismo, y la demagogia. O, dicho de otra forma, dejar entrever ese cariño de nuestro joven político hacia el aplauso fácil y el discurso falto de toda pragmática con el que mentir, y digo mentir, a algo tan sagrado en una democracia como es el electorado. El ciudadano.
Pues bien, parece que nuestra nueva estrella de la política, no es muy de predicar con el ejemplo y mucho menos ser coherente con su propio discurso. Hace muy pocos días saltaba a la palestra una foto en la que recogía de manos del Príncipe Felipe una beca concedida por la extinta Caja Madrid bajo la atenta mirada de por entonces su actual presidente, un tal Miguel Blesa..
¿Como es posible que una persona que se define como republicano, apátrida, anticapitalista, antisistema,.. renuncie a sus principios y a sus creencias para aprovecharse de todo aquello con lo que no comulga? ¿Como es posible que aquel que quiere acabar con todo lo relacionado con bancos, estado,.. sea el primero que se beneficie de este sistema? ¿Donde está la coherencia con su discurso?
Los partidos, y los líderes políticos que hoy necesitamos no son aquellos que le dicen al ciudadano aquello que quiere oír con propuestas utópicas y sin sentido, con el único fin de ocupar un sillón de mando: el poder por el poder. Hoy, necesitamos líderes que sean capaces de provocar cambios y renovaciones de calado para darnos un futuro mejor. Un futuro, en el que esperemos, no tengan cabida políticos como Pablo Iglesias, que aunque digan que representan a los ciudadanos, lo único que representan son sus propios intereses, como se está demostrando. Y, además consiguiéndolo, de la manera más vil: engañando al ciudadano con discursos utópicos cargados de populismo y demagogia.
Europa: Un sueño que salvaguardar
En el mismo momento el que escribo este post, miles de ciudadanos ucranianos observan con temor cómo Rusia se interna en su territorio y cómo con esa intervención se aleja su sueño de pertenecer algún día a Europa. “Europa” una palabra que para los ucranianos significa algo más que libre mercado o libre circulación entre países, significa democracia, libertad, derechos humanos, paz. Razones más que suficientes por las que llevan ya meses plantando cara a algo más que el frío en sus calles.
Por otra parte, y ya en nuestro país, casi cada día observamos en nuestras fronteras con África como hay cada vez más gente dispuesta a dejarse la vida en el sueño de alcanzar “Europa”. Para ellos, Europa es paz, libertad, prosperidad, seguridad. Tristemente, palabras casi inimaginables en sus países de origen.
Lejos quedan ya esos tiempos en los que se decía en España aquello de “Europa empieza en los Pirineos”. Hoy por hoy, y aún con todo por lo que hemos pasado, España es un país vital tanto para Europa como para el euro, y a las pruebas me remito… Pero no debemos olvidar que no siempre ha sido así. Para nosotros, para España, Europa también era un sueño. Y es que a nuestro país la “Unión” le dio con la puerta en las narices más de un par de veces… Primero, esa “Europa” simil de libertal se negó a aceptar en su juego a un país con un régimen dictatorial. Después, y ya con la democracia felizmente instalada, nos dejaron paso pero nos pusieron condiciones para entrar en el euro. Y contra todo pronóstico, las cumplimos. El sueño entonces, para España, también se hizo realidad.
Hoy muchos culpan de todos nuestros males a Europa, y eso, sino es puro desconocimiento es demagogia barata. Y sino pregunten a buena parte de las regiones más rurales de este país lo bien que les vino los fondos FEDER, o lo mucho que depende sus políticas agrarias de la PAC. O incluso y puedo que más cercano, pregunten a cualquier chaval universitario si sabe lo que es una beca Erasmus y cuánto le interesa que estas ayudas se sigan produciendo. Europa es un marco común de desarrollo para todos los países que hemos podido formar parte. Un proyecto por el que, como os contaba, muchos lejos de nuestras fronteras sueñan.
El próximo día 25 de mayo los europeos estamos llamados a las urnas. Hasta entonces, muchos os hablaran de la importancia que tiene Europa y de lo importante que es ir a votar por lo mucho que nos afectan las decisiones que allí se toman. Y es verdad. Pero a mí me gustaría daros otra razón por la que ir a votar en los próximos comicios. Os animo a ir a votar por seguir salvaguardando ese sueño, que con sus pros y sus contras, como todo, sigue siendo Europa. Por seguir haciendo realidad este proyecto común de libertad, de prosperidad y de paz. Porque nos ha costado mucho hacer este “sueño” realidad
Articulo publicado en Madrid Actual. http://www.madridactual.es/madrid-blog/category/otros/internacional/europa-un-sueno-que-salvaguardar
Gran éxito del viaje de esquí de San Agustín del Guadalix
Un total de 100 niños con edades comprendidas en su mayoría entre los 8 y los 14 años, disfrutaron del 16 al 21 de Marzo del tradicional Curso de Ski impulsado y organizado por la Concejalía de Deportes de San Agustín del Guadalix
Cada invierno, la Concejalía de Deportes del municipio organiza un viaje para los más pequeños con el objetivo de introducirles en la práctica del deporte de nieve. Con esta, ya son 24 las ediciones consecutivas en que el evento viene produciéndose, convirtiéndolo ya en toda una tradición por la que han pasado casi todos los niños del pueblo. Así, el Concejal de Deportes, Alberto Tomé, quien fue uno de los primeros niños en disfrutar de las primeras ediciones del viaje, destaca hoy la singularidad y el significado que tiene esta salida para San Agustín del Guadalix: «durante estos más 20 años han pasado por el Curso de Ski más de 1000 niños de todas las edades. Gracias al viaje, se ha conseguido que en el municipio se haya instaurado una gran afición por este deporte, y que los niños esperen la llegada del viaje con gran entusiasmo»
En línea con la política de impulso del deporte base desarrollada durante esta legislatura por la Concejalía de Deportes, todos los participantes fueron agrupados de acuerdo a su nivel y recibieron un curso de ski de 10 horas en la estación de Cerler.
Como cada año la expedición contó con un médico y una enfermera permanente para preservar la salud de todos los niños. En esta edición, además, acompañó el buen tiempo y una estupenda calidad de la nieve, lo que hizo que la estación de Cerler pudiera tener casi la totalidad de sus pistas abiertas para el disfrute de los pequeños de San Agustín.
Los monitores se encargaron también de impulsar un clima de compañerismo y amistad en la expedición, con el objetivo de que el enriquecimiento fuera tanto deportivo como humano. Sin duda, un viaje para repetir y recordar.
Pacto PSOE-Bildu: el poder a cualquier precio
«El fin justifica los medios», frase atribuible hace más de 500 años a Nicolás Maquiavelo con la que defendía que los gobernantes han de estar por encima de la ética y la moral para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes. Hoy, 500 años después, esa frase vuelve a estar de actualidad a consecuencia del pacto entre PSOE y Bildu para conseguir el poder en la Comunidad Foral de Navarra.
El Partido Socialista de Navarra anunciaba ayer su intención de presentar una moción de censura contra la presidenta Pilar Barcina de UPN, elegida democráticamente en las urnas. La excusa, una supuesta irregularidad fiscal, de la que todavía no ha habido ni investigación fiscal y que se basa única y exclusivamente en una denuncia de una antigua gerente de Hacienda.
Para que el PSN logre este propósito y que la moción salga adelante, sólo hay una manera: contar con la colaboración obligatoria y necesaria del partido proetarra Bildu, quien a su vez estaría encantado con todo lo que sea una oportunidad para debilitar las instituciones y alcanzar más poder. Por supuesto y no cabe ninguna duda que debe investigarse la denuncia parlamentaria contra la vicepresidenta y consejera navarra Lourdes Goicochea, pero de ahí a obligar a dimitir a un gobierno legitimado por las urnas por unas acusaciones que no han sido demostradas ni probadas, ni hay ninguna imputación o condena, va un mundo. Lo que denota en todo esto el Partido Socialista es una falta total y absoluta de principios, y por supuesto una frivolidad y una autentica temeridad cuando para conseguir sus objetivos se refiere, incluso aunque para ello tenga que echarse a los brazos de un partido nacido en torno a la banda terrorista ETA. Un «partido» que además de su afinidad con los terroristas, no están en sus planes defender a la Comunidad Foral ya que su fin último es conseguir la desaparición de Navarra como comunidad autónoma y convertirla en una provincia del País Vasco.
Señores del Partido Socialista, piénselo bien y háganse esta pregunta en alto, mirándose en el espejo… y después contéstense: ¿de verdad van a pactar con ETA?, ¿de verdad van a aceptar como compinches aquellos que apoyaron el terrorismo y que todavía no han pedido perdón y ni siquiera han lamentado la muerte de las víctimas? ¿Qué dirían sus compañeros Fernando Buesa, Isaías Carrasco o Ernest Lluch de eso? Incluso… ¿qué les dice hoy su propia conciencia?
Dejemos a Maquiavelo para los clásicos…
La primera oficina regional de atención al discapacitado estará en San Agustín del Guadalix
– Fruto del acuerdo de colaboración entre la concejalía de deportes y la FMDDF se pondrá en marcha la oficina de atención al discapacitado, pionera en la Comunidad de Madrid.
– San Agustín será la sede para la próxima Copa de la Comunidad de Madrid de baloncesto en silla de ruedas.
La concejalía de deportes del Ayuntamiento de San Agustín del Guadalix y la Federación Madrileña de Deportistas Discapacitados Físicos (FMDDF) han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha la oficina de atención al discapacitado dentro del polideportivo del municipio. El objetivo de esta colaboración es poder acercar el deporte a los discapacitados al igual que favorecer su integración tanto laboral como social así como su apoyo psicológico. Además, y fruto del convenio firmado, se realizarán campañas de sensibilización en los diferentes colegios del municipio, se abrirán escuelas de deportes para discapacitados y se establecerá un buzón para ayuda al deportista discapacitado.
En la presentación del convenio también se ha dado a conocer que la localidad será la sede la próxima Copa de la Comunidad de Madrid de Baloncesto en silla de ruedas.
El concejal de deportes, Alberto Tomé, ha mostrado su satisfacción tras al acuerdo llegado y ha destacado que “esta iniciativa es una apuesta pionera en toda la Comunidad de Madrid y supone un verdadero alegato para acercar el deportes y sus valores a todos los ciudadanos sin excepción”.