Archivo de la categoría: Política

El simulacro del 9-N y las urnas de cartón

Dice el diccionario que un simulacro es: «Una imitación fingida que se hace de una cosa como si fuera cierta y verdadera, una ficción, o una falsificación» Pues bien, el próximo 9 de Noviembre, todos los catalanes están llamados a un simulacro de consulta (ilegal) fruto de la locura de un político en la cual lo que prima es su propio interés en su futuro político y en el de su formación, CIU, la cual el ridículo de la “consulta ficción” junto con el “caso Pujol” han dejado gravemente herida.

Estaría bien que el señor Mas informara al pueblo catalán, que al fin y al cabo es el mayor perjudicado de esta situación que, esta “consulta” es una ficción, porque no tiene ninguna validez, ni existe marco legal, ni nada que se le parezca. No se sabe que censo se va a utilizar, que tipo de urnas van a usar, quien va a llevar a cabo el recuento, que rigor democrático va a haber, en definitiva todo un despropósito de un político que en sus inicios declaraba que “el concepto de independencia lo veo anticuado y un poco oxidado”, donde dije digo, digo Diego..

Por favor señor Mas, deje de engañar a los catalanes, póngase a trabajar en lo realmente importante, que es sacar adelante la economía de una región tan importante como Cataluña, deje de dilapidar el dinero público en campañas de adoctrinamiento, ataje los casos de corrupción en su partido y así dejará de hacer el ridículo.

referedendum 9N

Pablo Iglesias: Demagogia al descubierto

“Consejos vendo que para mi no tengo”  Sabio refrán popular con el que se pretende hacer critica a los “listillos” que siempre parecen ser capaces de saber lo que deben hacer los demás pero que en sus propios asuntos no son capaces de usar sus propias recetas.

Hoy ese refrán parece que está más vigente que nunca, gracias al político de moda, Pablo Iglesias, el líder de un partido que, como todos ustedes sabrán, parece haberse autoproclamado el líder de los movimientos ciudadanos, el conocedor de lo quiere la sociedad y de lo que tiene que hacer para dárselo, el salvador..

Para ser coherente con lo que se dice hay que hacer algo muy fácil: predicar con el ejemplo si no quieres que las supuestas bondades de tu discurso político queden al descubierto mostrando tras de sí la peor faceta de la política rancia y de segunda división: el populismo, y la demagogia. O, dicho de otra forma, dejar entrever ese cariño de nuestro joven político hacia el aplauso fácil y el discurso falto de toda pragmática con el que mentir, y digo mentir, a algo tan sagrado en una democracia como es el electorado. El ciudadano.

Pues bien, parece que nuestra nueva estrella de la política, no es muy de predicar con el ejemplo y mucho menos ser coherente con su propio discurso. Hace muy pocos días saltaba a la palestra una foto en la que recogía de manos del Príncipe Felipe una beca concedida por la extinta Caja Madrid bajo la atenta mirada de por entonces su actual presidente, un tal Miguel Blesa..

pablo iglesias principe

¿Como es posible que una persona que se define como republicano, apátrida, anticapitalista, antisistema,.. renuncie a sus principios y a sus creencias para aprovecharse de todo aquello con lo que no comulga? ¿Como es posible que aquel que quiere acabar con todo lo relacionado con bancos, estado,.. sea el primero que se beneficie de este sistema? ¿Donde está la coherencia con su discurso?

Los partidos, y los líderes políticos que hoy necesitamos no son aquellos que le dicen al ciudadano aquello que quiere oír con propuestas utópicas y sin sentido, con el único fin de ocupar un sillón de mando: el poder por el poder. Hoy, necesitamos líderes que sean capaces de provocar cambios y renovaciones de calado para darnos un futuro mejor. Un futuro, en el que esperemos, no tengan cabida políticos como Pablo Iglesias, que aunque digan que representan a los ciudadanos, lo único que representan son sus propios intereses, como se está demostrando. Y, además consiguiéndolo, de la manera más vil: engañando al ciudadano con discursos utópicos cargados de populismo y demagogia.

Europa: Un sueño que salvaguardar

En el mismo momento el que escribo este post, miles de ciudadanos ucranianos observan con temor cómo Rusia se interna en su territorio y cómo con esa intervención se aleja su sueño de pertenecer algún día a Europa. “Europa” una palabra que para los ucranianos significa algo más que libre mercado o libre circulación entre países, significa democracia, libertad, derechos humanos, paz. Razones más que suficientes por las que llevan ya meses plantando cara a algo más que el frío en sus calles.

Por otra parte, y ya en nuestro país, casi cada día observamos en nuestras fronteras con África como hay cada vez más gente dispuesta a dejarse la vida en el  sueño de alcanzar “Europa”. Para ellos, Europa es paz, libertad, prosperidad, seguridad. Tristemente, palabras casi inimaginables en sus países de origen.

Lejos quedan ya esos tiempos en los que se decía en España aquello de “Europa empieza en los Pirineos”. Hoy por hoy, y aún con todo por lo que hemos pasado, España es un país vital tanto para Europa como para el euro, y a las pruebas me remito… Pero no debemos olvidar que no siempre ha sido así. Para nosotros, para España, Europa también era un sueño. Y es que a nuestro país la “Unión” le dio con la puerta en las narices más de un par de veces… Primero, esa “Europa” simil de libertal se negó a aceptar en su juego a un país con un régimen dictatorial. Después, y ya con la democracia felizmente instalada, nos dejaron paso pero nos pusieron condiciones para entrar en el euro. Y contra todo pronóstico, las cumplimos. El sueño entonces, para España, también se hizo realidad.

Hoy muchos culpan de todos nuestros males a Europa, y eso, sino es puro desconocimiento es demagogia barata. Y sino pregunten a buena parte de las regiones más rurales de este país lo bien que les vino los fondos FEDER, o lo mucho que depende sus políticas agrarias de la PAC. O incluso y puedo que más cercano, pregunten a cualquier chaval universitario si sabe lo que es una beca Erasmus y cuánto le interesa que estas ayudas se sigan produciendo. Europa es un marco común de desarrollo para todos los países que hemos podido formar parte. Un proyecto por el que, como os contaba, muchos lejos de nuestras fronteras sueñan.

El próximo día 25 de mayo los europeos estamos llamados a las urnas. Hasta entonces, muchos os hablaran de la importancia que tiene Europa y de lo importante que es ir a votar por lo mucho que nos afectan las decisiones que allí se toman. Y es verdad. Pero a mí me gustaría daros otra razón por la que ir a votar en los próximos comicios. Os animo a ir a votar por seguir salvaguardando ese sueño, que con sus pros y sus contras, como todo, sigue siendo Europa. Por seguir haciendo realidad este proyecto común de libertad, de prosperidad y de paz. Porque nos ha costado mucho hacer este “sueño” realidad

bandera_europa

Articulo publicado en Madrid Actual.   http://www.madridactual.es/madrid-blog/category/otros/internacional/europa-un-sueno-que-salvaguardar

Pacto PSOE-Bildu: el poder a cualquier precio

«El fin justifica los medios», frase atribuible hace más de 500 años a Nicolás Maquiavelo con la que defendía que los gobernantes han de estar por encima de la ética y la moral  para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes. Hoy, 500 años después, esa frase vuelve a estar de actualidad a consecuencia del pacto entre PSOE y Bildu para conseguir el poder en la Comunidad Foral de Navarra.

El Partido Socialista de Navarra anunciaba ayer su intención de presentar una moción de censura contra la presidenta Pilar Barcina de UPN, elegida democráticamente en las urnas. La excusa, una supuesta irregularidad fiscal, de la que todavía no ha habido ni investigación fiscal y que se basa única y exclusivamente en una denuncia de una antigua gerente de Hacienda.

Para que el PSN logre este propósito y que la moción salga adelante, sólo hay una manera: contar con la colaboración obligatoria y necesaria del partido proetarra Bildu, quien a su vez estaría encantado con todo lo que sea una oportunidad para debilitar las instituciones y alcanzar más poder. Por supuesto y no cabe ninguna duda que debe investigarse la denuncia parlamentaria contra la vicepresidenta y consejera navarra Lourdes Goicochea, pero de ahí a obligar a dimitir a un gobierno legitimado por las urnas por unas acusaciones que no han sido demostradas ni probadas, ni hay ninguna imputación o condena, va un mundo. Lo que denota en todo esto el Partido Socialista es una falta total y absoluta de principios, y por supuesto una frivolidad y una autentica temeridad cuando para conseguir sus objetivos se refiere, incluso aunque para ello tenga que echarse a los brazos de un partido nacido en torno a la banda terrorista ETA. Un «partido»  que además de su afinidad con los terroristas, no están en sus planes defender a la Comunidad Foral ya que su fin último  es conseguir la desaparición de Navarra como comunidad autónoma y convertirla en una provincia del País Vasco.

Señores del Partido Socialista, piénselo bien y háganse esta pregunta en alto, mirándose en el espejo… y después contéstense: ¿de verdad van a pactar con ETA?, ¿de verdad van a aceptar como compinches aquellos que apoyaron el terrorismo y que todavía no han pedido perdón y ni siquiera han lamentado la muerte de las víctimas? ¿Qué dirían sus compañeros Fernando Buesa, Isaías Carrasco o Ernest Lluch de eso? Incluso… ¿qué les dice hoy su propia conciencia? 

Dejemos a Maquiavelo para los clásicos…

acto etarras

De los que supuestamente eran nuestros abuelos, y de los que no lo fueron

Llevábamos mucho tiempo sin que a nuestro Invictus particular, Tomás Gómez, le volviera a traicionar su incontinencia verbal. Cuando la máxima demagogia es la mejor de tus artes, poco tiene que hacer el tan manido y a la vez poco utilizado consejo de pensar antes de hablar. Qué fácil es, siendo socialista apelar al pasado. Qué fácil es, siendo socialista, enarbolar la bandera de la sesgada memoria histórica. Qué tristemente fácil es, siendo socialista, recurrir al franquismo para intentar ganar votos.

Gracias a Libertad Digital, en la foto, podemos observar a la número 2 del Partido Socialista Madrileño, Maru Menéndez, ataviada con boina roja y camisa azul, abrazando con una sonrisa la bandera franquista. La foto también nos deja ver que parece estar en un lugar privilegiado: aterciopelados sillones  parapetados por micrófonos, y escudo “del pollo” para terminar de rematar la instantánea. Así, por encima, parece lugar de alta alcurnia. Si indagamos un poco más en el pasado de su familia, se explica el por qué de tan privilegiada ubicación. No hace falta remontarnos a sus abuelos, nos sobra con sus progenitores: Camilo Menéndez Vives, capitán de navío. Oficial de más alta graduación que consiguió ocupar el Congreso, por tanto, golpista y, en lo personal, padre de Maru Menéndez. Sí, tiene razón Tomás Gómez, no pertenece a ese grupo de “abuelos franquistas” que robaron la infancia a miles de madrileños… Es un papá franquista que quiso robarnos el triunfo de la democracia, de la libertad y de la igualdad a todos los españoles. Olé.

Lee el resto de esta entrada

#25S Carta abierta a la prensa internacional. Por favor, no entren en su juego

Señores corresponsales de los medios internacionales, España está muy mal, eso no hace falta que nos lo digan ustedes, ya lo sabemos nosotros.

Pero por favor, sean diligentes y responsables en sus informaciones y no entren en el morboso juego de los que, siempre, siempre, siempre, han aprovechado la mínima ocasión para desestabilizar este país, buscando la mayor repercusión mediática posible (y así, parecer que lo que piensan unos pocos, quede representado como lo que dicen muchos). No entren en su juego. Los que ayer se manifestaron en la sede del congreso aprovecharon el momento en el que España se estaba jugando el ser o no ser en la sede de la ONU, y la semana en que nuestro país luchaba por su futuro económico y la viabilidad de todos los españoles a través de sus negociaciones con la UE; para convocar su manifestación. Aprovecharon también la hora en la que más atención mediática había (curiosamente antes del comienzo de los telediarios nocturnos) para empezar a tirar piedras y diversos objetos contra la policía… para que así España y el resto del mundo pudiera ver cómo LA FUERZA ESTATAL cargaba contra ellos…

Por mi parte, pueden escribir en sus crónicas internacionales sobre el derecho de CataluÑa de elegir su destino (sí, pero sin pedir rescates para que seamos los TONTOS de los ESPAÑOLES los que paguemos su «pisito de soltero») También pueden escribir sobre cómo estos AGITADORES piden democracia «real» ante las puertas del congreso (cuando nunca han respetado lo elegido democráticamente el pasado 20 de Noviembre); y cómo esta manifestación estaba contra todo sin aportar nada realista y razonable…. Pero también les rogaría que escribieran sobre la gente que, día a día, se levanta a currar y a tirar del carro con el único objetivo de salir adelante.

Espero que por esos españoles, y por su futuro y merecido bienestar, también tengan unas líneas.

Muchas gracias,
Alberto Tomé

UPyD, lejos de condenar la actitud de Gamonal, se abalanza contra David Pérez

Como os conté en mi anterior post, las siglas del partido UPyD, en Alcorcón, parece que han adquirido un nuevo significado: el del Populismo y la Demagogia.

Su representante y portavoz, Jesús Gamonal, lleva un año (desde que recibió su acta de concejal) sin aparecer por el despacho que le fue asignado en Alcorcón para escuchar y atender a los vecinos. A pesar de este absentismo laboral de primer orden y grado en la escala de la desfachatez política, Gamonal sigue cobrando sus más de  72.000 euros anuales pagados por los vecinos de Alcorcón. Vecinos que, como os he dicho, encontraran las puertas de su despacho cerradas si quieren ir a ver a Gamonal. Ni está, ni se le espera.

La situación es de aupa y denunciarla no es sólo una necesidad, es una obligación para con una ciudadanía harta (y con razón) de estos especímenes de la clase política española. Durante estos días así lo ha hecho nuestro Alcalde, David Pérez, quien no ha escatimado esfuerzos a la hora de denunciar la inmoralidad del representante de un Partido conocido en Alcorcón por autodenominarse protector del ciudadano.

Tanta culpa tiene el que lo hace, como el que sabiéndolo no hace nada. Pero es que UPyD no sólo sabía de la situación de Gamonal y de como hacía del absentismo su forma de trabajo para con los vecinos de Alcorcón. UPyD ha ido más allá: UPyD, actualmente, se está dedicando a defender a muerte la actitud de Gamonal. Por lo que ya, una conducta personal irresponsable pasa a convertirse en toda una irresponsabilidad de un partido político que dice haber nacido para defender las necesidades del ciudadano común. Habrá que preguntarle a ese ciudadano común, que piensa de la «propina» que le estamos dando a Gamonal. Con actos como estos UPyD (Populismo y Demagogia) ya no engaña a nadie.

Autoeregidos como docentes de la democracia, del sentir ciudadano y de lo que este hay que darle, dan lecciones de este calibre. De democracia, sí. Pero de la democracia basada en el populismo y en la demagogia para engañar a un pueblo del que te dices representante.

Apoyar la actitud de un concejal de su formación que lleva un año sin asistir al despacho que se le ha concedido para que atienda y trabaje por los vecinos, ya no es sólo una total indecencia. Es algo más: es todo un atentado contra el DERECHO de una población a tener unos políticos dignos y responsables. El derecho de los ciudadanos a ser respetados.

UPyD o el partido del Populismo y la Demagogia al descubierto

Como muestra un botón: antes de nada, permítanme contarles una historia tan real, como extremadamente dolorosa para la salud  de nuestra democracia y de nuestros, cada vez más maltrechos, bolsillos.

La historia esta sitiada en Alcorcón, un municipio que, tras años de derroche socialista, hoy, su nuevo gobierno popular, se encuentra ante el gran reto de edificar el presente y futuro de una de las ciudades más importantes de Madrid con las arcas llenas, sí, pero de deudas.

La historia también tiene nombre y apellidos. Su protagonista es Jesús Gamonal, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Alcorcón, un partido que, como todos ustedes sabrán, parece haberse autoproclamado el líder de la lógica y del sentido común del ciudadano. Su protector. El conocedor de lo quiere y de lo que tiene que hacer para dárselo…

Y la historia, como todas las buenas historias, también tiene moraleja: algo tan fácil como que hay que predicar con el ejemplo si no quieres que las supuestas bondades de tu discurso político queden al descubierto mostrando tras de sí la peor faceta de la política rancia y de segunda división: el populismo, y la demagogia. O, dicho de otra forma, que dejen entrever ese cariño de algunos de nuestros dirigentes hacia el aplauso fácil y el discurso falto de toda pragmática con el que mentir, y digo mentir, a algo tan sagrado en una democracia como es el electorado. El ciudadano. Vamos entonces con la historia:

Jesús Gamonal, el Portavoz de UPyD en Alcorcón se ha visto obligado, tras la presión vecinal, a bajarse el sueldo al saberse que cobra 72.000 Euros por su liberación política. Y que supuestamente, ni se pasaba por su despacho municipal ya que prefería acudir mejor al despacho de la empresa privada que posee, dedicada al préstamo de dinero.
El Portavoz de UPyD en Alcorcón cobra su sueldo, repitamos: 72.000€, y se le pide dedicación exclusiva. Pero parece que esta supuesta “dedicación” prefiere ejercerla desde el despacho de su empresa.

UPyD, el partido magenta (o rojo descolorido) al que pertenece y representa en Alcorcón el señor Gamonal, es el primero en hacer de la bajada de los sueldos de los cargos públicos su principal batalla. Gesto populista y provocador del aplauso ciudadano fácil donde los haya, ¿pero qué pensarán esos mismos ciudadanos ante este caso de sinvergonzonería política (y moral) de primer orden? Muy populista, desde luego no parece. Aunque ya lo decía el refrán, a Dios rogando, y con la Rosa (perdón, el mazo) dando.

Los partidos, y los líderes políticos que hoy necesitamos no son aquellos que le dicen al ciudadano aquello que quiere oír, con el único fin de ocupar un sillón de mando: el poder por el poder. Hoy, necesitamos líderes que sean capaces de provocar cambios y renovaciones de calado para darnos un futuro mejor que este presente tan negro que tenemos. Un futuro, en el que esperemos, no tengan cabida políticos que aunque digan que representan a los ciudadanos, lo único que representan son sus propios intereses. Y, además, de la maner más vil: mintiendo y lucrarse indignamente con el dinero del contribuyente.

10 Razones por las que el 15M no me representa

El 15M es la historia de un movimiento que cuando nació parecía que estábamos ante un “movimiento romántico”, un movimiento que parecía que iba a cambiar el mundo. Pero la simpatía hacia este movimiento rápidamente cambió cuando  se vio que sus propuestas no tenían ningún tipo de sensatez y que de ninguna de las maneras iban a contribuir a mejorar el sistema de libertades y el estado de bienestar en España.

El movimiento única y exclusivamente, como se pudo comprobar escondía el gran proyecto propagandístico de la extrema izquierda de cara a las elecciones y derivó en una plataforma anti sistema y anticapitalista.

Estas son 10 de las múltiples razones por las que el 15M no me representa ni a mí ni a la mayoría de los jóvenes de este país:

1. Porque desde el utopismo no se puede arreglar la realidad

2. Porque considero que tomar la Puerta del Sol, e interrumpir el correcto desarrollo del comercio en la zona, no es la mejor forma para incentivar la creación de empleo y de riqueza económica, tan importante hoy para la supervivencia tanto de nuestro país como de cada uno de nosotros

3. Porque, como muchos jóvenes, el pasado 15M renuncié a ir a Sol ya que preferí preparar mis exámenes o descansar por la noche para ir al día siguiente a trabajar con la mente fresca y de manera eficiente. Para mí, esa es la forma de construir un futuro por el que nadie tenga que indignarse

4. Porque no creo en aquellos que defienden su derecho a pensar y opinar libremente, pero no el de los demás a hacerlo. (Reacción del 15M antes los jóvenes JMJ el año pasado cuando paseaban por Sol)

5.Porque a mí me representan aquellos que cada día luchan y salen a trabajar para intentar sacar a nuestro país del atolladero desde la sombra, no aquellos que van a Sol para llenar una plaza con ideas utópicas e irrealizables, que en muchas ocasiones sólo buscan la atención mediática y la luz de un foco

6. Porque creo en la sensatez, en el esfuerzo, en el trabajo duro y en el sacrificio como valores, en el respeto a la Ley y al Estado de Derecho y, sobre todo, en el respeto a las urnas.

7.  Porque si queremos ayudar a España y a los españoles debemos dar una imagen de cordura y sensatez al exterior, y no creo que eso se consiga tomando una plaza.

8. Porque creo en la grandeza de mi país, porque creo en lo grandes que podemos volver a ser si trabajamos todos unidos, si volvemos a creer en nosotros mismos.

9. Porque el romper con todo nunca fue la solución a nada.

10. Porque los jóvenes tenemos la responsabilidad de construir el futuro, y lo debemos de hacer desde la responsabilidad, de una manera coherente y estable.