Archivo de la categoría: Uncategorized
10 cualidades de un buen gestor deportivo
“Rodéate siempre de gente mejor que tú porque probablemente algún día llegues a ser como ellos”. En mi opinión y como he manifestado en muchas ocasiones, trabajar en equipo y rodearte de gente formada y experta es la mejor manera y la más sencilla para poder conseguir todos los objetivos que nos marquemos.
Un buen gestor deportivo no sólo debe contar con la mejor formación, para que podamos conseguir todos los retos que nos propongamos y alcanzar grandes metas es imprescindible contar con unas cualidades que van mucho más allá de la experiencia y la formación.
Estas son algunas de las cualidades que debería tener todo gestor deportivo:
1.- Liderazgo: Carisma. Un buen gestor tiene la capacidad de liderar a su equipo a través de la motivación. Ejerce el papel de líder y no el de jefe, es capaz de mantener una gran motivación de los componentes de su equipo gracias a su capacidad de ganarse la confianza y la simpatía de sus colaboradores y no mediante el “ordeno y mando”
2.- Comunicación: Buen comunicador. Tiene facilidad para transmitir ideas a su equipo de un modo claro y sencillo, de este modo es capaz de ganarse la confianza de sus colaboradores. La comunicación no es sólo la capacidad de transmitir mensajes entendibles, la comunicación también implica saber escuchar.
3.- Empatía: Definimos la empatía cómo la capacidad para ponerse en el lugar del otro. Un buen gestor debe tratar a sus colaboradores como iguales. A través de la empatía es posible captar las necesidades e intereses de nuestro equipo, esto significa tomar en cuenta los sentimientos y emociones de los miembros que lo componen. La empatía lleva a comprender a los demás porque somos capaces de percibir sus perspectivas e ideales pero también a tomar en cuenta sus preocupaciones.
4.- Formador: El líder de un grupo debe preocuparse por transmitir y compartir sus conocimientos con sus colaboradores, de esta manera vamos a fomentar el desarrollo de las personas y a fortalecer su confianza es nuestro liderazgo. Pero el papel de formador no sólo debe limitarse a compartir conocimientos, un buen líder es capaz de aprender de los componentes de su equipo y con ello enriquecer sus conocimientos.
5.- Crecimiento: El gestor debe ser capaz de aprender de su propia experiencia y evolucionar con cada problema que se le presenta, de esta manera su capacidad resolutiva ante los nuevos problemas será mucho mayor y estos serán resueltos con solvencia.
6.- Trabajo en equipo: Un líder que trabaja en equipo no solo dirige, colabora. Él es parte del equipo y sabe delegar tareas y responsabilidades, de esta manera consigue reforzar la confianza que los colaboradores tienen en su figura y conseguirá ganarse el respeto de los mismos.
7.- Negociador: El buen gestor deportivo debe tener gran capacidad para llegar a los acuerdos más satisfactorios para todas las partes implicadas, no sólo con su equipo sino en las decisiones que le permitan llegar a alcanzar los objetivos previamente establecidos y llegar a las metas que la organización se ha propuesto. El buen negociador consigue solucionar los problemas que puedan surgir con un grado muy alto de éxito.
8.- Creativo: Un líder creativo es una mente innovadora. Genera nuevas ideas. Busca nuevas oportunidades. Perciben con todos sus sentidos, desarrollando al máximo la intuición para realizar nuevos descubrimientos y nuevas formas de llevar a cabo las tareas. Un gestor que tengan capacidad creativa es capaz de buscar nuevas alternativas y redefinir los problemas o situaciones, buscan nuevas soluciones alternativas, además de poder redefinir las situaciones en varias versiones y por este medio poder darles una solución.
9.- Flexibilidad: Tiene facilidad para adaptarse al cambio. Aprovecha las oportunidades que se le plantean y es capaz de prever las amenazas que puedan presentarse. El gestor flexible tiene la habilidad para poder ver las situaciones y problemas desde diferentes perspectivas o desde diferentes puntos de vista para poder llegar a la mejor forma de salir de ellas.
10.- Ética: Todo gestor deportivo que se precie y que quiera gestionar una organización debe ser una persona íntegra, coherente con sus principios. Cuando un líder es consecuente en su comportamiento, con sus ideales y valores, muestra una conducta marcada por la integridad y consecuentemente consigue ganar credibilidad ante las personas. Ganarse la confianza de sus colaboradores tiene que ver también con la capacidad de mantener y cumplir con sus compromisos.
Ventajas de implantar sistemas de calidad en los servicios deportivos
Si hay un sector en el que se producen grandes cambios continuos, que se caracterice por su gran dinamismo y que esté en constante evolución ese es el sector deportivo. Esto es debido a la aparición de nuevas prácticas deportivas, a la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los usuarios de los servicios deportivos, a la aparición de nuevos materiales e instalaciones, etc.. Por este motivo cualquier entidad deportiva que quiera tener continuidad en un sector tan competitivo, debe ser conocedora de los cambios que se van produciendo y sobre todo en la medida de lo posible anticiparse a ellos para poder poner en marcha las acciones necesarias que el sector demanda.
Una de las mejores acciones que se pueden llevar a cabo para «sobrevivir» a estos cambios es implementar un sistema de calidad. La implantación de un sistema de calidad debe girar siempre en torno a los usuarios, adaptando nuestra gestión de la calidad a sus expectativas y a sus necesidades. La implantación de los sistemas de calidad nos asegura que una entidad prestará sus servicios siempre con el mismo nivel gracias a sus herramientas de evaluación y seguimiento, que son las que permiten contrastar y garantizar la calidad del servicio.
DEFINICIÓN
La apreciación de la calidad en la prestación de un servicio depende de los propios usuarios y de sus propios criterios. Por ello si definimos el concepto de calidad de los servicios desde la perspectiva del cliente diríamos que “la calidad de los servicios es la diferencia o distancia que hay entre las expectativas que tienen los usuarios o clientes (servicio esperado) y la percepción que han tenido del servicio dichos clientes (servicio percibido)”
Con lo cual podemos afirmar que la calidad en los servicios deportivos consiste en satisfacer las expectativas de los usuarios, con lo que como responsables de la entidad deportiva debemos convertir las expectativas en requisitos del servicio, de esta manera conseguimos adecuar el servicio que espera recibir el usuario al que realmente se le presta.
FASES
Para poder iniciar y desarrollar el proceso de implantación de un sistema de calidad (normas ISO generalmente) debemos tener en cuenta dos áreas fundamentales. Por una parte elaborar toda la documentación que exija la norma que vamos a implantar en nuestra entidad y por otra parte debemos involucrar a todas las personas que forman parte de la entidad en el proyecto de implantación del sistema.
Para realizar dicho proceso es necesario seguir determinadas fases como:
– La realización de un diagnostico hasta el establecimiento de las acciones y recursos necesarios.
– Formación e información de las personas de nuestra organización.
– Establecer los mecanismos de control y seguimiento de lo que hemos planificado
VENTAJAS
Entre las multitud de ventajas que podemos conseguir gracias a la implantación de un sistema de calidad, podemos destacar las siguientes:
– Fundamentalmente que nuestros usuarios estén satisfechos lo que supone fidelizarle en nuestra entidad.
– Conseguir aumentar las capacidades de nuestros empleados y que se sientan satisfechos a la hora de realizar su trabajo.
– Tanto gracias a la mejora de la calidad de los servicios como de la mejora de los materiales e instalaciones conseguiremos aumentar y mejorar nuestra imagen como entidad.
– Reduciremos los costes, gracias a que conseguiremos dar servicios y mantener las instalaciones y el material de una manera más eficiente.
– Una evaluación objetiva de la entidad ya que nos basaremos en hechos y datos medibles que podremos cuantificar.
– Coherencia y homogeneización de las decisiones que tomemos ya que toda la entidad estará involucrada dentro del sistema de calidad, y las decisiones se tomarán en función a unos objetivos predeterminados.
– Las mejoras a realizar se tendrán en cuenta y se tomaran decisiones en función de la priorización de las necesidades, ya que al contar con datos objetivos y fiables nos facilitan la priorización y disminuyen el margen de error en la toma de decisiones.
Por último, para que una entidad deportiva pueda implementar un sistema de calidad y que su gestión se base en ella tiene que ser capaz de medirla, de poder constatar la evolución con datos objetivos y así podremos graduar el proceso y comprobar si los objetivos previstos han sido alcanzados.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
- Apuntes MBA Sport Management Unisport. http://www.unisport.es
- Fundación Deportiva Municipal Valencia. http://www.deportevalencia.com
- Calidad gestión de instalaciones deportivas Madrid. http://www.femp.es
El simulacro del 9-N y las urnas de cartón
Dice el diccionario que un simulacro es: «Una imitación fingida que se hace de una cosa como si fuera cierta y verdadera, una ficción, o una falsificación» Pues bien, el próximo 9 de Noviembre, todos los catalanes están llamados a un simulacro de consulta (ilegal) fruto de la locura de un político en la cual lo que prima es su propio interés en su futuro político y en el de su formación, CIU, la cual el ridículo de la “consulta ficción” junto con el “caso Pujol” han dejado gravemente herida.
Estaría bien que el señor Mas informara al pueblo catalán, que al fin y al cabo es el mayor perjudicado de esta situación que, esta “consulta” es una ficción, porque no tiene ninguna validez, ni existe marco legal, ni nada que se le parezca. No se sabe que censo se va a utilizar, que tipo de urnas van a usar, quien va a llevar a cabo el recuento, que rigor democrático va a haber, en definitiva todo un despropósito de un político que en sus inicios declaraba que “el concepto de independencia lo veo anticuado y un poco oxidado”, donde dije digo, digo Diego..
Por favor señor Mas, deje de engañar a los catalanes, póngase a trabajar en lo realmente importante, que es sacar adelante la economía de una región tan importante como Cataluña, deje de dilapidar el dinero público en campañas de adoctrinamiento, ataje los casos de corrupción en su partido y así dejará de hacer el ridículo.