San Agustín acoge entre el 27 y 29 de diciembre el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16 y Sub-18
Madrid, Canarias y Andalucía son las tres federaciones territoriales que están citadas para disputar la primera fase nacional del Campeonato de España Sub-16 y Sub-18 masculino en el grupo F en San Agustín del Guadalix.
Será los días 27, 28 y 29 de diciembre con partidos a las 10 horas para la categoría Sub-16 y 12 horas para la categoría Sub-18. Madrid y Canarias se medirán el primer día, viernes 27. Andalucía y Canarias lo harán el sábado 28 y concluirán madrileños y andaluces el domingo 29.
El campeonato de España de selecciones inferiores reúne a los mejores equipos juveniles del pais, se trata de un interesante campeonato con gran aceptación. San Agustín del Guadalix ha sido elegido como escenario de este evento internacional gracias a la instalación del Polideportivo Municipal, y a la confianza en la capacidad organizativa y de gestión que la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento transmite a las federaciones de fútbol madrileña y española.
El Concejal de Deportes Alberto Tomé ha afirmado que “es un honor que tengan en cuenta a San Agustín para la celebración de campeonatos nacionales. Una vez más se demuestra que nuestra localidad está a la vanguardia del deporte, y que en los últimos años hemos dado un salto de calidad importante en esta materia. Espero que muchos vecinos de San Agustín disfruten del fútbol con este campeonato”.
Todos los partidos se disputarán en el Polideportivo Municipal, a las 1o.00 horas, jugarán las selecciones sub-16 y a las 12.00 horas los sub-18 con el siguiente calendario:
- 27 Diciembre: Madrid- Canarias
- 28 Diciembre: Canarias – Andalucía
- 29 Diciembre: Andalucía – Madrid
La entrada para presenciar los partidos será totalmente gratuita.
LA CARRERA MÁS SOLIDARIA SE CELEBRA EL PRÓXIMO SÁBADO 28 DE DICIEMBRE EN SAN AGUSTÍN
– En el momento de la inscripción se recogerá un donativo destinado íntegramente a la casa de la misericordia de San Agustín
– El recorrido se disputará íntegramente por el centro urbano, con salida en la plaza del Ayuntamiento y llegada a la plaza de toros
– Todos los participantes recibirán un chocolate en la meta a la entrega de su dorsal.
El próximo 28 de Diciembre, a partir de las 18:00h, tendrá lugar la I Milla Urbana Solidaria en San Agustín del Guadalix. La actividad, se enmarca dentro del programa navideño preparado para estas fiestas por la Concejalía de Deportes del municipio. La carrera, tiene una carácter eminentemente solidario y pretende que los ciudadanos del pueblo, independientemente de su edad o condición física, se animen a realizar el recorrido por una buena causa. Y es que el dinero recaudado se destinará íntegramente a la casa de misericordia de San Agustín del Guadalix. Para ello, en el momento de la inscripción y recogida de dorsal, cada participante realizará un donativo voluntario.
Esta I Milla Urbana Solidaria, de 1km 600 m de longitud, saldrá a las 18:00h de la plaza del Ayuntamiento, y recorrerá el centro urbano hasta llegar a la plaza de toros de la localidad, donde un chocolate caliente estará esperando a todos los participantes.
Posteriormente será el turno de los más pequeños que, tras la disputa de la prueba popular, tendrán oportunidad de sumarse a la buena causa y participar en la carrera. Para ellos, la salida será desde el pabellón polideportivo y también tendrán un chocolate aguardándoles a su llegada.
En declaraciones del concejal de deportes del Ayuntamiento de San Agustín, Alberto Tomé, esta primera edición de la Milla Urbana Solidaria tiene un carácter de cooperación social ya que “hemos considerado fundamental motivar la colaboración de todos los habitantes del pueblo para ayudar a los que más lo necesitan”. Así, el concejal destaca el carácter “muy solidario” que siempre han tenido los vecinos de San Agustín “están muy concienciados y siempre se han volcado en apoyar estas actividades”. El edil, ha animado a todos los vecinos a participar en esta iniciativa solidaria.
I Marcha Popular de Mountain Bike San Agustín de Guadalix
Éxito de participación en la I Marcha Popular de Mountain Bike de San Agustín del Guadalix
Más de 300 participantes, llegados de todas las partes de la Comunidad de Madrid, llevan la pasión por la bicicleta de montaña a San Agustín.
El pasado domingo, 13 de Octubre, se realizó la I Marcha Popular de Mountain Bike de San Agustín de Guadalix, puntuable para el Open de Madrid. Desde primera hora, más de 300 ciclistas venidos de todas las partes de la Comunidad, llegaron al municipio celebrando así una verdadera fiesta en honor a la bicicleta de montaña.
Durante un recorrido de 52 kilómetros, espectacular por la oreografía del terreno, tanto los ciclistas como sus acompañantes pudieron disfrutar de la belleza natural del municipio. Alejandro Carrión, ganador de la carrera, completó la marcha en 1 hora y 45 minutos, seguido de Carlos Torrejón (1:48) y Jorge Cantalicio (1:51:29) acompañantes en el pódium.
En declaraciones del concejal de deportes del Ayuntamiento de San Agustín, Alberto Tomé, esta primera edición de la Marcha Popular de Mountain Bike “ha superado todas las expectativas de participación demostrando el amor que los deportistas de todas las modalidades tienen por el municipio, y que San Agustín y sus gentes tienen también por todos los deportes”. El edil, quiso también dejar las puertas abiertas del pueblo para una segunda edición
En definitiva, otra bonita jornada de deportes en San Agustín de Guadalix.
De los que supuestamente eran nuestros abuelos, y de los que no lo fueron
Llevábamos mucho tiempo sin que a nuestro Invictus particular, Tomás Gómez, le volviera a traicionar su incontinencia verbal. Cuando la máxima demagogia es la mejor de tus artes, poco tiene que hacer el tan manido y a la vez poco utilizado consejo de pensar antes de hablar. Qué fácil es, siendo socialista apelar al pasado. Qué fácil es, siendo socialista, enarbolar la bandera de la sesgada memoria histórica. Qué tristemente fácil es, siendo socialista, recurrir al franquismo para intentar ganar votos.
Gracias a Libertad Digital, en la foto, podemos observar a la número 2 del Partido Socialista Madrileño, Maru Menéndez, ataviada con boina roja y camisa azul, abrazando con una sonrisa la bandera franquista. La foto también nos deja ver que parece estar en un lugar privilegiado: aterciopelados sillones parapetados por micrófonos, y escudo “del pollo” para terminar de rematar la instantánea. Así, por encima, parece lugar de alta alcurnia. Si indagamos un poco más en el pasado de su familia, se explica el por qué de tan privilegiada ubicación. No hace falta remontarnos a sus abuelos, nos sobra con sus progenitores: Camilo Menéndez Vives, capitán de navío. Oficial de más alta graduación que consiguió ocupar el Congreso, por tanto, golpista y, en lo personal, padre de Maru Menéndez. Sí, tiene razón Tomás Gómez, no pertenece a ese grupo de “abuelos franquistas” que robaron la infancia a miles de madrileños… Es un papá franquista que quiso robarnos el triunfo de la democracia, de la libertad y de la igualdad a todos los españoles. Olé.
#25S Carta abierta a la prensa internacional. Por favor, no entren en su juego
Señores corresponsales de los medios internacionales, España está muy mal, eso no hace falta que nos lo digan ustedes, ya lo sabemos nosotros.
Pero por favor, sean diligentes y responsables en sus informaciones y no entren en el morboso juego de los que, siempre, siempre, siempre, han aprovechado la mínima ocasión para desestabilizar este país, buscando la mayor repercusión mediática posible (y así, parecer que lo que piensan unos pocos, quede representado como lo que dicen muchos). No entren en su juego. Los que ayer se manifestaron en la sede del congreso aprovecharon el momento en el que España se estaba jugando el ser o no ser en la sede de la ONU, y la semana en que nuestro país luchaba por su futuro económico y la viabilidad de todos los españoles a través de sus negociaciones con la UE; para convocar su manifestación. Aprovecharon también la hora en la que más atención mediática había (curiosamente antes del comienzo de los telediarios nocturnos) para empezar a tirar piedras y diversos objetos contra la policía… para que así España y el resto del mundo pudiera ver cómo LA FUERZA ESTATAL cargaba contra ellos…
Por mi parte, pueden escribir en sus crónicas internacionales sobre el derecho de CataluÑa de elegir su destino (sí, pero sin pedir rescates para que seamos los TONTOS de los ESPAÑOLES los que paguemos su «pisito de soltero») También pueden escribir sobre cómo estos AGITADORES piden democracia «real» ante las puertas del congreso (cuando nunca han respetado lo elegido democráticamente el pasado 20 de Noviembre); y cómo esta manifestación estaba contra todo sin aportar nada realista y razonable…. Pero también les rogaría que escribieran sobre la gente que, día a día, se levanta a currar y a tirar del carro con el único objetivo de salir adelante.
Espero que por esos españoles, y por su futuro y merecido bienestar, también tengan unas líneas.
Muchas gracias,
Alberto Tomé
UPyD, lejos de condenar la actitud de Gamonal, se abalanza contra David Pérez
Como os conté en mi anterior post, las siglas del partido UPyD, en Alcorcón, parece que han adquirido un nuevo significado: el del Populismo y la Demagogia.
Su representante y portavoz, Jesús Gamonal, lleva un año (desde que recibió su acta de concejal) sin aparecer por el despacho que le fue asignado en Alcorcón para escuchar y atender a los vecinos. A pesar de este absentismo laboral de primer orden y grado en la escala de la desfachatez política, Gamonal sigue cobrando sus más de 72.000 euros anuales pagados por los vecinos de Alcorcón. Vecinos que, como os he dicho, encontraran las puertas de su despacho cerradas si quieren ir a ver a Gamonal. Ni está, ni se le espera.
La situación es de aupa y denunciarla no es sólo una necesidad, es una obligación para con una ciudadanía harta (y con razón) de estos especímenes de la clase política española. Durante estos días así lo ha hecho nuestro Alcalde, David Pérez, quien no ha escatimado esfuerzos a la hora de denunciar la inmoralidad del representante de un Partido conocido en Alcorcón por autodenominarse protector del ciudadano.
Tanta culpa tiene el que lo hace, como el que sabiéndolo no hace nada. Pero es que UPyD no sólo sabía de la situación de Gamonal y de como hacía del absentismo su forma de trabajo para con los vecinos de Alcorcón. UPyD ha ido más allá: UPyD, actualmente, se está dedicando a defender a muerte la actitud de Gamonal. Por lo que ya, una conducta personal irresponsable pasa a convertirse en toda una irresponsabilidad de un partido político que dice haber nacido para defender las necesidades del ciudadano común. Habrá que preguntarle a ese ciudadano común, que piensa de la «propina» que le estamos dando a Gamonal. Con actos como estos UPyD (Populismo y Demagogia) ya no engaña a nadie.
Autoeregidos como docentes de la democracia, del sentir ciudadano y de lo que este hay que darle, dan lecciones de este calibre. De democracia, sí. Pero de la democracia basada en el populismo y en la demagogia para engañar a un pueblo del que te dices representante.
Apoyar la actitud de un concejal de su formación que lleva un año sin asistir al despacho que se le ha concedido para que atienda y trabaje por los vecinos, ya no es sólo una total indecencia. Es algo más: es todo un atentado contra el DERECHO de una población a tener unos políticos dignos y responsables. El derecho de los ciudadanos a ser respetados.
UPyD o el partido del Populismo y la Demagogia al descubierto
Como muestra un botón: antes de nada, permítanme contarles una historia tan real, como extremadamente dolorosa para la salud de nuestra democracia y de nuestros, cada vez más maltrechos, bolsillos.
La historia esta sitiada en Alcorcón, un municipio que, tras años de derroche socialista, hoy, su nuevo gobierno popular, se encuentra ante el gran reto de edificar el presente y futuro de una de las ciudades más importantes de Madrid con las arcas llenas, sí, pero de deudas.
La historia también tiene nombre y apellidos. Su protagonista es Jesús Gamonal, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Alcorcón, un partido que, como todos ustedes sabrán, parece haberse autoproclamado el líder de la lógica y del sentido común del ciudadano. Su protector. El conocedor de lo quiere y de lo que tiene que hacer para dárselo…
Y la historia, como todas las buenas historias, también tiene moraleja: algo tan fácil como que hay que predicar con el ejemplo si no quieres que las supuestas bondades de tu discurso político queden al descubierto mostrando tras de sí la peor faceta de la política rancia y de segunda división: el populismo, y la demagogia. O, dicho de otra forma, que dejen entrever ese cariño de algunos de nuestros dirigentes hacia el aplauso fácil y el discurso falto de toda pragmática con el que mentir, y digo mentir, a algo tan sagrado en una democracia como es el electorado. El ciudadano. Vamos entonces con la historia:
Jesús Gamonal, el Portavoz de UPyD en Alcorcón se ha visto obligado, tras la presión vecinal, a bajarse el sueldo al saberse que cobra 72.000 Euros por su liberación política. Y que supuestamente, ni se pasaba por su despacho municipal ya que prefería acudir mejor al despacho de la empresa privada que posee, dedicada al préstamo de dinero.
El Portavoz de UPyD en Alcorcón cobra su sueldo, repitamos: 72.000€, y se le pide dedicación exclusiva. Pero parece que esta supuesta “dedicación” prefiere ejercerla desde el despacho de su empresa.
UPyD, el partido magenta (o rojo descolorido) al que pertenece y representa en Alcorcón el señor Gamonal, es el primero en hacer de la bajada de los sueldos de los cargos públicos su principal batalla. Gesto populista y provocador del aplauso ciudadano fácil donde los haya, ¿pero qué pensarán esos mismos ciudadanos ante este caso de sinvergonzonería política (y moral) de primer orden? Muy populista, desde luego no parece. Aunque ya lo decía el refrán, a Dios rogando, y con la Rosa (perdón, el mazo) dando.
Los partidos, y los líderes políticos que hoy necesitamos no son aquellos que le dicen al ciudadano aquello que quiere oír, con el único fin de ocupar un sillón de mando: el poder por el poder. Hoy, necesitamos líderes que sean capaces de provocar cambios y renovaciones de calado para darnos un futuro mejor que este presente tan negro que tenemos. Un futuro, en el que esperemos, no tengan cabida políticos que aunque digan que representan a los ciudadanos, lo único que representan son sus propios intereses. Y, además, de la maner más vil: mintiendo y lucrarse indignamente con el dinero del contribuyente.
10 Razones por las que el 15M no me representa
El 15M es la historia de un movimiento que cuando nació parecía que estábamos ante un “movimiento romántico”, un movimiento que parecía que iba a cambiar el mundo. Pero la simpatía hacia este movimiento rápidamente cambió cuando se vio que sus propuestas no tenían ningún tipo de sensatez y que de ninguna de las maneras iban a contribuir a mejorar el sistema de libertades y el estado de bienestar en España.
El movimiento única y exclusivamente, como se pudo comprobar escondía el gran proyecto propagandístico de la extrema izquierda de cara a las elecciones y derivó en una plataforma anti sistema y anticapitalista.
Estas son 10 de las múltiples razones por las que el 15M no me representa ni a mí ni a la mayoría de los jóvenes de este país:
1. Porque desde el utopismo no se puede arreglar la realidad
2. Porque considero que tomar la Puerta del Sol, e interrumpir el correcto desarrollo del comercio en la zona, no es la mejor forma para incentivar la creación de empleo y de riqueza económica, tan importante hoy para la supervivencia tanto de nuestro país como de cada uno de nosotros
3. Porque, como muchos jóvenes, el pasado 15M renuncié a ir a Sol ya que preferí preparar mis exámenes o descansar por la noche para ir al día siguiente a trabajar con la mente fresca y de manera eficiente. Para mí, esa es la forma de construir un futuro por el que nadie tenga que indignarse
4. Porque no creo en aquellos que defienden su derecho a pensar y opinar libremente, pero no el de los demás a hacerlo. (Reacción del 15M antes los jóvenes JMJ el año pasado cuando paseaban por Sol)
5.Porque a mí me representan aquellos que cada día luchan y salen a trabajar para intentar sacar a nuestro país del atolladero desde la sombra, no aquellos que van a Sol para llenar una plaza con ideas utópicas e irrealizables, que en muchas ocasiones sólo buscan la atención mediática y la luz de un foco
6. Porque creo en la sensatez, en el esfuerzo, en el trabajo duro y en el sacrificio como valores, en el respeto a la Ley y al Estado de Derecho y, sobre todo, en el respeto a las urnas.
7. Porque si queremos ayudar a España y a los españoles debemos dar una imagen de cordura y sensatez al exterior, y no creo que eso se consiga tomando una plaza.
8. Porque creo en la grandeza de mi país, porque creo en lo grandes que podemos volver a ser si trabajamos todos unidos, si volvemos a creer en nosotros mismos.
9. Porque el romper con todo nunca fue la solución a nada.
10. Porque los jóvenes tenemos la responsabilidad de construir el futuro, y lo debemos de hacer desde la responsabilidad, de una manera coherente y estable.
«El mito de la baja intensidad» ¿por qué correr más despacio no te va a hacer perder más peso?
¿Qué sería mejor, correr a un ritmo menor durante más tiempo o, por el contrario, intentar correr a una mayor intensidad por un tiempo menor? La mayoría de las personas creen que más minutos de “rodada” irán relacionados con un consumo calórico y una pérdida de grasas más alto. Pero no es necesariamente así. Esta desacertada relación es lo que se conoce en círculos especializados como “mito de la baja intensidad”, y es la culpable de que maratonianas sesiones de footing no den siempre los resultados deseados.
10 razones por las que tienes que trabajar en equipo
Los valores del deporte trasladados al coaching
Trabajar en equipo divide el trabajo y multiplica los resultados. Como he mostrado en algunas ocasiones, soy de la opinión de que, para conseguir grandes resultados, es fundamental el trabajo en equipo.Así, trabajo y esfuerzo mediante, vamos a conseguir todas las metas que nos propongamos y llevar a buen puerto grandes proyectos. Aquí os dejo 10 razones por las que deberíamos optar por trabajar en conjunto y dejar a un lado las individualidades: